Nuevas tecnologías
Ofrecemos tecnologías de punta con máxima eficiencia, mayor rendimiento y alta capacidad
Paneles Solares PERC / Paneles Half Cell / Paneles P-19 / Módulos bifaciales / Serie NeON de LG / Panasonic HIT / SunPower/ Paneles híbridos AH60 de Abora.
Paneles Solares PERC
Es una de las tecnologías que más rápidamente se está popularizando, gracias a su capacidad de aumentar la eficiencia de los paneles solares (17-21%, según modelos) sin que los costos se eleven demasiado.
La tecnología PERC introduce en sus células fotovoltaicas una lámina adicional entre la capa intermedia y la capa inferior. Esta capa extra es reflectante, de manera que es capaz de evitar que los electrones de luz infrarroja penetren hasta la capa inferior de aluminio, donde se absorberían. En su lugar, la capa PERC los rebota hacia las capas superiores, generando mayor electricidad y potencia, algo que resulta especialmente útil durante las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde o en días de cielo nublado
Paneles Half Cell
¿Qué es la tecnología Half-Cut o Half-Cell?
Es otra innovación a nivel placas solares. Consiste en el uso de células solares cortadas por la mitad, situando la caja de conexiones en el centro del panel. Así, a diferencia de los módulos solares convencionales, el panel solar queda cortado en 2 mitades, con el 50% de capacidad cada una.
Las placas solares “Half-Cell” o placas compuestas por mitades de células solares, también permiten ampliar las opciones de las instalaciones fotovoltaicas
Las placas solares HC dividen el flujo de la corriente en dos partes unidas en serie. Esto reduce la resistencia interna de las placas (menores pérdidas de corriente al ser transportada por las pistas conductoras) y asegura una producción continua cuando la placa está parcialmente sombreada ya que los sombreados parciales de una mitad del panel solar no afectarán al total del panel.
Paneles P-19
SunPower lanza una tecnología diseñada en Sillicon Valley, células solares sin contactos metálicos entre ella. La nueva tecnología solar exclusiva de SunPower cambia por completo el modo de como se estructura un panel fotovoltaico. Gracias a esta innovación, pueden garantizar el producto y el rendimiento durante 25 años.
Hablamos de su modelo SunPower P19 Performance, un panel solar fotovoltaico monocristalino que supera el 19% de eficiencia, con una potencia de 390/400W, en su versión comercial, y de 315/330W, en su versión residencial.
Su gran valor radica en que su área de captación es mayor que los paneles convencionales, consiguiendo generar más en la misma área.
Unos paneles prácticamente inmunes a los problemas más habituales de los paneles solares convencionales, rotura de conexiones entre células y problemas provocados por la corrosión. Un panel solar muy recomendable para proyectos de tamaño medio o grande para su versión comercial, donde normalmente se busca la máxima rentabilidad con el máximo rendimiento. Pero también para el uso residencial por su eficiencia y estética
Los paneles fotovoltaicos P19 Performance fueron incluidos por la DNV GL PV Module Reliability Scorecard, en la lista de los mejores en las cinco pruebas de fiabilidad realizadas, como son: ciclos térmicos, calor húmedo, congelación de humedad, carga mecánica dinámica y degradación por potencial inducida potencial.
Módulos bifaciales
Los módulos fotovoltaicos bifaciales están diseñados de manera que puedan producir energía solar por ambas caras de cada panel. Los paneles convencionales son “monofaciales”, es decir, capturan la luz del sol por su cara superior, mientras que la cara inferior es opaca. La energía que no se captura en las células fotovoltaicas de la cara superior simplemente se reflecta y se pierde. Los paneles bifaciales, por el contrario, cuentan con células fotovoltaicas en ambas caras del panel, de manera que aprovechan la radiación solar directa y también a la reflejada. Esto se traduce en un incremento de la producción energética en función de factores como que los módulos se instalen en superficies reflectantes o de colores claros, el ángulo de inclinación o la altura de la instalación, entre otros.
Los paneles bifaciales pueden incorporar perfectamente células PERC pero es importante entender que el objetivo de la tecnología bifacial no es tanto incrementar el porcentaje de eficiencia del módulo solar como que éste genere más electricidad y, por tanto, más potencia. En este sentido, algunos fabricantes como LG, Longi o Lumos, entre otros, tienen en el mercado módulos bifaciales de 72 células alcanza los 350-395W de potencia. La forma de instalar este tipo de módulos es crucial para lograr un buen rendimiento. De este modo, una inclinación elevada -casi vertical- de los paneles consigue reducir la superficie sombreada y expone más fácilmente las dos caras de cada panel a la radiación solar, obteniendo así una mayor eficiencia energética. Por otro lado, esta forma de disponer la instalación hace que, por lo general, esta tecnología se tienda a utilizar más en superficies industriales planas o en instalaciones ancladas al suelo, no tanto en tejados residenciales.